
Link CV. https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000312924

Doctor en psicología básica y social de la Universidad de Santiago de Compostela. Es profesor titular en la Pontificia Universidad Javieriana, fundador y editor de la Revista Universitas Psychologica, líder del grupo de investigación "Lazos sociales y culturas de paz" y miembro del grupo de investigación "Aprendizaje y Sociedad de la Información" en la misma universidad.
Es investigador senior de Colciencias. Su tesis de doctorado "Medios de comunicación, conflicto y paz: enmarcamiento psicosocial del conflicto y la paz en Colombia", fue tesis Summa Cum Laude que obtuvo el reconocimiento de premio extraordinario.
Ganador del Premio Interamericano de Psicología 2017 Rogelio Diaz Guerrero. que otorga la Sociedad Interamericana de Psicología - SIP, y del premio Nacional de Psicología en la categoría Investigación 2017 que otorga el Colegio Colombiano de Psicólogos, además ha sido ganador del Premio de Investigación Javeriana al mejor trabajo de investigación en las ediciones 2015 y 2017.
Tiene dos líneas de investigación y publicación, una sobre psicología social (conflictos sociales y paz) y otra sobre comunicación científica, que le han permitido publicar más de 100 artículos en revistas incluidas en Web of Science y SCOPUS; ha sido columnista de opinión de la Revista Semana y el periódico El Espectador.
Fue fundador y actualmente es el Secretario Permanente para América Latina de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP), es Presidente de ABA Colombia y miembro titular de ABAI, Presidente electo de la División de Psicología Política de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada ( IAAP) y miembro del grupo de trabajo de Psicología del Terrorismo de la IAAAP, Presidente del Comité Asesor Internacional de la Red de Revistas de América Latina , España y Portugal (Redalyc), y miembro de la Junta de Asesores del Instrumento de Reconciliación del Programa Alliance for Reconciliation-ADVIVOCA.
Actualmente es miembro del Consejo Directivo Nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Filiación Institutional: Profesor titular Pontificia Universidad Javeriana
Link Hoja de Vida:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000152102
https://orcid.org/0000-0002-2964-0402
https://scholar.google.com/citations?user=DCe90L4AAAAJ&hl=es
https://www.researchgate.net/profile/Wilson_Lopez-Lopez

Su interés por la justicia social y la inclusión siempre ha estado ligado a su reconocimiento por el valor de las prácticas artísticas y culturales. A partir de su recorrido en campos como el de la gestión pública, el desarrollo social y la democracia y la cultura, cuenta con un conocimiento amplio del país, sus problemáticas y potencialidades y con una vasta experiencia de campo en trabajo con comunidades urbanas y rurales. Ha colaborado significativamente en procesos o acuerdos de paz, reconciliación, víctimas, reintegración y memoria.
Fue directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín, del Museo de Antioquia, de la Orquesta Filarmónica de Medellín, del Teatro Pablo Tobón Uribe y del Pequeño Teatro. Asesora de Idartes, en la línea de arte para la transformación social, y del Centro Internacional para la Justicia Transicional, en construcción de memoria. Fue Asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la paz, Asesora de Reconciliación, Paz y Convivencia de la Alcaldía de Medellín, Directora de Planeación Departamental. Fue directora Social de la Reconstrucción del Eje Cafetero luego del terremoto, y Coordinadora técnica del proyecto de atención a los efectos de la ola invernal producida por “el Niño”, en el país. Trabajó en entidades sociales como Presencia Colombo Suiza; Viva la Ciudadanía y Centro de Fe y Culturas.
Actualmente es delegada de la Comisión para el Esclarecimiento para la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Filiación institucional: Comisión para el Esclarecimiento para la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Cargo: Comisionada