El eje 2 incluye los trabajos orientados a la generación y mantenimiento de la Salud y el Bienestar individual, grupal y colectivo, tendientes a reducir la inequidad, contribuir a la ampliación de la cobertura en salud, acciones orientadas a la protección de la salud pública, a la generación de hábitos de vida saludables y en general, las iniciativas desarrolladas en diversos ámbitos de trabajo ya sean estos contextos individuales, organizacionales, comunitarios o territoriales. Los cambios sociales necesariamente involucran transformaciones en las acciones orientadas a mejorar la calidad de vida y en este eje se busca visibilizar, las iniciativas que impulsan desde la psicología dichas transformaciones ya sea en los niveles individuales o en los ámbitos amplios de la vida social (organizaciones, Estado) a través de proyectos, planes y políticas.
Este eje invita y propone revisar la orientación de los patrones de desarrollo del mundo, de la región y desde local, en temas como la equidad, la reducción de la desigualdad social en sus múltiples manifestaciones, la distribución del ingreso, el género, la inclusión, el potencial de desarrollo de acuerdo con las competencias, los derechos humanos, mitigar y reducir todo tipo de violencias, y promover la construcción de un mundo más justo y resiliente.
En respuesta a las necesidades de adelantar acciones de sostenibilidad que garanticen la protección del planeta y contribuyan a que las personas establezcan nuevas formas de relación con el entorno, respetuosas y protectoras. Este eje invita a la presentación de trabajos e investigaciones que se preocupan por impulsar estrategias educación, programas de intervención, propuestas de cuidado e integración del individuo-naturaleza en el marco de perspectivas sostenibles.